viernes, 22 de abril de 2011
Crónica y opinión
Jueves, 21 de abril del 2011. Son las 9 y media de la noche. Es la intersección del paseo ahumada con la Alameda. Antes de llegar a la esquina, veo a un grupo en círculo, de hombres y mujeres, adultos, jóvenes y ancianos. Llevan prendas mapuches. Me acerco. Me echan. Es privado, pregunto. Sí, es privado, me contestan. Llego a la esquina y una pared verde de carabineros-tortugas-ninjas, entre ellos una mujer, está parada frente a un grupo de personas que les hablan y ellos no contestan. Tener la mirada de un paco, tenerla de cerca y verlo mirarme cómo si yo no estuviese frente a ellos, es ver una mirada tan cobarde y obediente, tan firme, tan dura, tan indiferente que da rabia. También veo cerca un guanaco y un retén móvil, es decir, todo un escuadrón para proteger a los ciudadanos transeúntes de no sabemos qué.
Tras hacer unas preguntas, me entero que el asunto es el siguiente: hace más o menos una hora, terminó una marcha de los comuneros mapuches, ahora, les tenían prohibido cruzar la calle por esa esquina. Sólo aquellas personas que vestían prendas mapuches tenían prohíbo el cruce, y eran cerca de 30 o 40, el resto, podía cruzar casi como si las calles fueran públicas. ¿Por qué? Según los carabineros, cómo el mismo Mayor a cargo de la operación me confirmó, es porque se podían reagrupar, ya que la marcha aún no finalizaba. “Usted los ve tranquilos ahora, pero usted no estuvo en la marcha” “¿Está seguro de que no están haciendo nada?” La conversación finalizó porque yo tenía olor a alcohol (y efectivamente había debido algo de vino tinto, no más de dos copas). EL Mayor no me siguió hablando. Por otra parte, según los comuneros, la marcha ya había finalizado hace rato y ellos sólo querían cruzar la calle para tomar la micro e irse a su casa. Ellos podían darse la vuelta, y cruzar por otra esquina, pero no por esa. No iban a ceder ante tamaña injusticia, ante tamaña burla. Un grupo de transeúntes nos quedamos, primero viendo, luego comentando, luego interviniendo. Se sentía la discriminación y la impotencia, la represión injusta y violenta sin sentido, ideas que a pesar del tinte político que se les pueda dar, nunca las había sentido tan ciertas.
Me acerqué a un grupo de fotógrafos. Eran prensa alternativa que conversaban con un extranjero palestino e intentaban explicarle la situación en Chile. De cómo los mapuches llevaban años luchando por sus derechos, de cómo los carabineros habían asesinado a algunos y tomado prisioneros “terroristas” a otros. De cómo el gobierno hacía sus negocios, de cómo los pacos hacían sus contrabandos, de cómo estaban impunes, de cómo habían trucado e inventado el “caso bombas”, de cómo la prensa ocultaba información, de cómo estas situaciones de injusticia las vivíamos seguido debido a una fuerte represión a las marchas y protestas ciudadanas por parte de este gobierno. En fin, daban cuenta de la situación no oficial del gobierno chileno. A su vez, nuestro amigo extranjero, nos hacía ver que en el “Mundo” se dicen cosas como que en Francia hay más corrupción que en Chile. O sea, según él y nosotros, claramente proyectamos una falsa imagen. (Revisen el artículo “Los top five de Obama”). Y de alguna forma es lo que se ha hecho durante los últimos 20 años en este país: lavarse las caras. Crear memoriales, dar bonos, crear cierta “transparencia” en la política, prometer y prometer... quedar bien con todos, pero sin cumplirle a nadie. ¡Puro lavado de imagen!
¿Qué está sucediendo? ¿Temor a qué tenían los carabineros si los comuneros se “reagrupaban”? ¿Temor a que se manifiesten, a que realizan actos terroristas? ¿Desde cuándo se les prohíbe cruzar la calle a la gente? ¿Desde cuándo discriminamos en la vía pública a quienes visten como mapuches? Por otro lado, se entiende que los carabineros sólo realizan su trabajo, que si se niegan los echan cómo a cualquier empleado del país. Si la culpa, al final no es de ellos, es de arriba. ¿Quién da esas órdenes? ¿Cuál es la intención? ¿Qué pasa con la libertad de expresión? ¿Dónde quedan las promesas de democracia?
Queridos lectores, sé que no son muchos, hagámonos cargo de esta injusticia. Difundamos lo que se pueda, informémonos, actuemos. Cada quién elija su forma, su manera de aportar, de ser consciente, de ser consecuente, pero que no sean calladas, que no sean permitidas las injusticias que vivimos y que viven nuestros compañeros ciudadanos y chilenos. No nos hagamos los hueones. Ese, es el peor daño que podemos hacer.
Estos periodistas amigos, publican noticias reales en que no son mostradas en la prensa tradicional. http://asambleanacionalporlosddhhchile.blogspot.com/
jueves, 21 de abril de 2011
Especial Semana Santa
Si uno antes pensaba que los curas eran degenerados, pues ahora, se piensa que las monjas lo son también. Y no era de extrañar, de alguna forma se veía venir. Ya llevaban demasiado tiempo pasando piola.
La verdad, es que no pretendo dar ningún dato duro ni informaciones objetivas sobre los casos de pedofilia y abusos sexuales protagonizados por personas de la Iglesia. Para eso está Google. Tampoco pretendo buscar ni exponer una tesis que explique el por qué está ocurriendo esto. Más bien, frente a la gran pregunta ¿Qué está pasando con los curas y las monjas que se están soltando las trenzas? Quiero dar mi opinión referente a ¿Qué hace la Iglesia frente a esto? Querámoslo o no, vivimos en una sociedad cristiana, en un continente cristiano. Occidente es cristiano. Que eso, no sea sinónimo de pedófilo, de mentiroso ni de cobarde.
Si Jesús existiera... ¿Qué haría? Seguramente haría otra escena como aquella que cuenta que el mismo Jesús echó a punta de patadas a un grupo de giles que vendían sus productos en el templo, a ver si la ven en alguna película programada en esta “semana santa”. De seguro, hoy echaría para la calle a todos los curas que hay. Y no lo digo como hombre católico. Si es como decirle a un amigo que no te cae muy bien que huele a axila... ¿Cómo no se dan cuenta del ridículo que están haciendo? Uno lo hace casi por lástima, y aun que no te cae bien, igual le decis, casi como humano solidario que no mira a quién ayuda.
No sé si a ustedes les pasa, pero desde un tiempo a la fecha, cada vez que veo a un curita o una monja, me pregunto... ¿Será maricón? ¿Será pedófilo? ¿Me tendrá ganas? ¿Me dejará tocarle el potito? ¿Me daría el beso de la traición? Es que tienen una mala imagen, se han ganado su propia re-puta-ción, y más encima alegan porque la gente ya no va a misa... y ¿quién quisiera ir, sabiendo el peligro que conlleva? Caras de raja.
La liberación sexual llegó demasiado lejos (y calro, no es de moralista). Si no pueden con el celibato, ¡No involucren a los civiles!... arréglensela ustedes solitos. Les presento a Manuela si quieren, pero a mí no me toquen.
Finalmente, lo peor de todo, es que siguen impunes, se siguen haciendo los desentendidos, siguen evitando dar la cara, siguen defendiendo lo indefendible, se siguen escondiendo, se siguen tapando los trapos sucios. ¡Siguen igual de calientes! Basta de mentiras chiquillos. Paremos la tonterita. Es hora de ponerse los pantalones, después que se los hayan bajado miles de veces frente a tantos cabros chicos y personas que no querían verlos así, con los pantalones y con la dignidad abajo.
FELIZ PASCUA-LAMA
les desea
EL BIGOTEADO
Pd: si van a ir a misa.... cuídense.
lunes, 18 de abril de 2011
Comentario de teatro : Loros Negros
Manuela Infante, directora de la obra
"Sin Sangre” estará en cartelera de miércoles a domingo, entre el 23 de marzo y al 17 de abril. Entradas $8.000 general – $4.000 estudiantes y tercera edad y $3.500 miércoles popular
“La amante fascista” se presentará en el Teatro de la Palabra, desde el 24 de marzo al 10 de abril y luego regresa desde el 28 al 30 de abril, de jueves a domingo. La entrada tiene un valor de $4.000 general y $3.000 estudiantes y tercera edad
“Villa + Discurso”, Los días viernes, sábado y domingo a las 20:00 horas entre el 1 de abril y el 8 de mayo, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, de Guillermo Calderón, a 3 lucas estudiante
"Berlín no es tuyo" se presentará en el Teatro de la Palabra de jueves a domingo del 14 al 24 de abril. $4.000 entrada general y $3.000 estudiantes y tercera edad
"El amor es un francotirador" a partir del 28 de abril hasta el 25 de junio, escrita por Lola Arias y dirigida por Néstor Cantillana. La obra se presentará en el Teatro de la Universidad Católica (Jorge Washington 26, sala 2). Las entradas tienen un valor de $7.000 general y $3.500 estudiantes y $5.000 convenios y tercera edad
“El hombre que daba de beber a las mariposas”, En Matucana 100, de la compañía TeatroCinema dirigida por Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, quienes además escribieron el texto junto a Dauno Tótoro
martes, 12 de abril de 2011
Recomendación de música : Eisley
Eisley es una banda que ha estado dando vuelta por mucho, aunque pocos los conocen, aunque hasta se fueron de tour con Coldplay. La banda está compuesta por cuatro hermanos y uno de sus primos; Chauntelle, Sherri, Stacy, Weston y Garron Dupree. En la familia Dupree lo que sobra es talento. En marzo de éste año lanzaron su ultimo LP The Valley con el cual quedé enamorada. Es de esos CD’s con los cuales te enamoras a la primera escuchada.
Con una mezcla de rock y pop-folk, con lineas de piano muy claras y voces angelicales, los Dupree me conquistaron. En el disco hay canciones para todos los gustos; si eres más de canciones lentas está ‘I Wish’ y si quiere algo con guitarras más pesadas está ‘Smarter’. Los chicos de Eisley se estuvieron presentando en el SXSW (south by south west) de éste año.
Les dejo aquí un link de una presentación acústica de su single Better Love de una sesión en el SXSW